Asistimos hoy a un acto de una importancia trascendental para la educación y para la sanidad canarias.
La apertura de un nuevo centro de enseñanza es siempre motivo de satisfacción, pero si además va estrechamente vinculado a la mejora y optimización de un sector concreto, como es en este caso el sanitario, esa satisfacción se produce por partida doble.
Pero también reconforta asistir a la materialización de dos necesidades, dos reivindicaciones de suma importancia. Porque otra de las virtudes de este centro es que supone la respuesta a la petición por parte de los palmeros de disponer de un centro universitario en la isla, y por parte de la comunidad y la Administración sanitaria del Archipiélago de ampliar el número de plazas de Enfermería.
Con ello ganamos en descentralización y servicio al ciudadano, pero ganamos también en el incremento del número de profesionales que atienden a nuestra gente. Es decir, mejora educativa y mejora sanitaria.
Esta unidad docente que hoy inauguramos es la tercera extensión universitaria, la segunda después de Fuerteventura en esta Legislatura, que abrimos en islas distintas de Gran Canaria y Tenerife, sede físicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Universidad de La Laguna, respectivamente.
Y supone cumplir con el compromiso de ampliar a 115 las plazas adicionales de esta carrera entre las dos universidades canarias.
De tal modo que las gestiones realizadas al respecto por la Consejería de Sanidad y la Dirección General de Universidades han contribuido a que el número de nuevas plazas de estudios de Enfermería se haya incremento en nuestro archipiélago en 155, hasta alcanzar en la actualidad las 460, lo que supone un aumento del 33,6%.
Del total de plazas, 150 corresponden a la Escuela de Enfermería de Gran Canaria, 50 a la Escuela de Lanzarote; 50 a la recién creada Escuela de Enfermería de Fuerteventura, y 210 plazas a la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de La Laguna; de las que 60 plazas se corresponden a la Escuela de Enfermería adscrita del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y 50 a la nueva Unidad Docente de La Palma.
Igualmente, debo resaltar el impulso del Cabildo de La Palma y de la Universidad de La Laguna para que este centro sea la realidad que es, y hoy podamos estar aquí inaugurándolo al tiempo que medio de centenar de jóvenes residentes en la isla se formen ya en esta importante tarea de servicio a la comunidad.
Estoy convencido de que el conocimiento y la práctica aquí adquiridos se traducirá en un conjunto de nuevos y excelentes profesionales que ayudarán a la mejora progresiva de nuestro sistema de salud, porque no debemos olvidar que ésta, además de cantidad, precisa en muy alto grado de calidad. Una calidad que a día de hoy está ya perfectamente contrastada como así reconocen los máximos organismos nacionales e internacionales.
Nada más, quiero felicitar al Cabildo, a la Universidad de La Laguna, a los profesores, estudiantes y personal no docente por este importante logro; pero sobre todo, también, al conjunto de la sociedad palmera y de Canarias por este paso tan importante para nuestros sistemas educativo y sanitario.
Santa Cruz de La Palma – 4 de octubre de 2010