Inauguración de la Central Hidroeólica Gorona del Viento

Hace ahora treinta años que en El Hierro, se marcó un horizonte. Hace treinta años, los canarios creímos en una idea, en un modelo.

Y nos marcamos unos objetivos, unas metas.

En paralelo al desarrollo económico y social de las últimas décadas, no ha dejado de crecer entre los canarios la convicción de que el buen camino -el único camino posible- es aquel que nos conduzca a un modelo que tenga sus pilares en una convivencia inteligente y respetuosa con las fuerzas de nuestra naturaleza.

El futuro de Canarias tiene colores. Y esos colores solo pueden ser el verde de nuestros paisajes, el azul de nuestro mar y de nuestro cielo.
Verde y azul, nunca negro.

El futuro de Canarias debe ser a favor del viento, no en su contra. Siempre a favor del cielo, a favor del mar.

No hay futuro si vamos contra el mar, o contra el cielo. No hay futuro si damos la espalda o amenazamos nuestra biodiversidad

Los canarios no podemos crecer contra nuestra naturaleza. Contra nuestras playas o nuestros bosques. Contra el ecosistema de las Islas.

Nuestro bienestar pasa por ir de la mano, y no a manotazos, con aquello que nos hace únicos, diferentes.
Y lo que nos hace diferentes y únicos son nuestros valores medioambientales.
Dar la espalda o poner en riesgo nuestro cielo, nuestro paisaje o nuestro mar sería un error imperdonable. Irreparable.

Amenazar nuestra naturaleza es amenazar nuestro bienestar, el de las generaciones presentes y futuras.

Nuestra economía tiene en el turismo su motor, y en la naturaleza la energía que mueve ese motor.

Naturaleza, bienestar y turismo son vasos comunicantes; si se agrede a la naturaleza se agrede el bienestar de los canarios.

Hace nada más y nada menos que treinta años, en Canarias empezamos a dar pasos en la dirección que apunto porque entendimos que no basta con crecer; que el objetivo no es, ni debe ser, crecer por crecer.

Crecer sí, pero teniendo muy claro que debe ser de forma sostenible, mimando nuestra biodiversidad.

Hoy, treinta años después, decenas de miles de canarios gritan a los cuatro vientos que creen en un modelo sostenible y limpio, respetuoso con la naturaleza.

Hoy, treinta años después, Canarias se defiende cuando se defiende su cielo, su paisaje y su mar.

Defender Canarias es defender nuestro cielo, nuestro paisaje, nuestro mar.
Muchas han sido las acciones, enorme el trabajo y grandes los pasos que en este territorio se han dado en esta dirección.

Muchos son los ejemplos.

El que hoy nos reúne, marca un hito y dibuja una bandera.

Lo que hace treinta años se consideraba un sueño –lograr que El Hierro se autoabasteciera solo con energías limpias- hoy es una realidad.

Aquello que sonaba a utopía tomó cuerpo y acabó convirtiéndose en un proyecto, en una meta alcanzable.

Sin duda, para que los sueños se plasmen en hechos hace falta, en primer lugar, alguien que crea en ellos.

Esa persona, en el caso de esta Central Gorona del Viento, fue Tomás Padrón.
Primero, en solitario. Y luego, poco a poco, con el empuje de todos los herreños, que de forma unánime –y con el apoyo del Gobierno de Canarias- emprendieron la senda de la sostenibilidad.

El Hierro cuenta desde 1996 con un Plan de Desarrollo Sostenible.
Desde el año 2000 es Reserva de la Biosfera de la Unesco.

Gorona del Viento hará de El Hierro la primera isla del mundo en autoabastecerse solo con energías limpias.

Los herreños se ahorrarán 40.000 barriles de petróleo al año. Además, cubrirá las necesidades de agua desalada de toda la isla de El Hierro, porque la fuerza del viento permitirá el uso doméstico del agua de mar.

Esto es mucho más que un sueño.
Es un éxito de todos, de los herreños y de los canarios.

Convertir a la isla del Meridiano –y a toda Canarias- en referente mundial en sostenibilidad y respeto ambiental supone un logro del que debemos sentirnos satisfechos.

Pero, no solo eso.

También implica una enorme responsabilidad.
También nos pone un listón de exigencia y de compromiso
También nos marca tareas, nos exige seguir avanzando a favor del mar y del viento, y no contra la corriente de los tiempos.

Y los tiempos, los de las sociedades modernas y con oportunidades, son tiempos azules y verdes

No es casual que se haya celebrado estos días, precisamente en El Hierro, el Foro Internacional sobre Energías Renovables, Renisla 2014.
Foro en el que representantes de islas Reserva de la Biosfera de todo el mundo han puesto en común su apuesta por las energías limpias y la sostenibilidad.

Canarias trabaja para convertirse en un laboratorio mundial de experiencias en el campo de las renovables.

Vamos a incrementar su penetración en las redes insulares, llegando al 30% en 2020.
Continuaremos apoyando la energía procedente de la biomasa, con el aprovechamiento de la energía solar, la eólica en tierra, las energías marinas y la eólica offshore o marina.
Porque ésa es la apuesta que hicimos hace tres décadas.

Porque es y será, hoy y mañana la idea en la que creemos, el modelo en el que trabajamos, las Islas que defendemos. Porque las energías renovables son el futuro, sin duda.

Y, porque los combustibles fósiles son el pasado, frente a los que pretenden dar la espalda a Canarias alquilando nuestro mar a quienes ni creen ni quieren a esta tierra, nosotros apostamos por trasladar el ejemplo pionero de Gorona del Viento a todo el Archipiélago.

Muchas gracias, y enhorabuena.

 

El Hierro, 27 de junio de 2014

1 pensamiento sobre “Inauguración de la Central Hidroeólica Gorona del Viento”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s