El turismo, en Canarias, es mucho más que el principal motor de nuestra economía, de nuestro progreso. Mucho más que la industria más importante del Archipiélago.
El turismo, en Canarias, va de la mano de nuestra biodiversidad. De nuestro patrimonio natural. De nuestro patrimonio cultural.De la sostenibilidad de nuestro espacio. De una oferta competitiva y de calidad. Uno no es posible sin los otros.
Después de décadas en las que fue necesario sostener el despegue económico y social de las Islas en el binomio construcción-turismo, los canarios hemos asumido el firme e inequívoco compromiso de apostar por un crecimiento equilibrado y responsable.
Y, con esa convicción, todas las decisiones (políticas, económicas y sociales) sobre nuestro modelo de desarrollo están necesariamente condicionadas por ese objetivo. Marcadas por ese objetivo.
Garantizar el desarrollo futuro del Archipiélago, y de la principal fuente de ingresos y empleo de Canarias, exigió apostar por soluciones innovadoras e imaginativas.
Soluciones que respondieran (que responden) a exigencias y parámetros de calidad desde el punto de vista urbanístico, ambiental y poblacional.
Creemos, y creemos sin marcha atrás, en la excelencia, la diversidad de la oferta y los servicios complementarios, en la cualificación de los profesionales y en el respeto ambiental.
Estos valores marcan y definen las acciones del Gobierno.
Con ese punto de partida (irrenunciable, e innegociable) hemos implementado toda una batería de acciones que están permitiendo que Canarias se mantenga líder en el sector turístico.
Hemos consolidado líneas de trabajo que persiguen la calidad en todos los frentes.
En la formación y cualificación de nuestros profesionales.
En la mejora de la conectividad. En la modernización de nuestras zonas turísticas.
En la diversificación de una oferta que (a los indiscutibles reclamos de sol y playa) sume un variado conjunto de alternativas deportivas, culturales, paisajísticas, científicas, ambientales.
En definitiva, nuestra forma de hacer las cosas pasa por una apuesta por la excelencia que nos están permitiendo encarar los próximos años con garantías.
Las cifras avalan y reafirman ese camino.
Los excelentes resultados que estamos obteniendo en las cifras de visitantes dan fe del acierto de nuestra decisión.
En los primeros siete meses de 2013, casi seis millones de turistas eligieron Canarias como destino para sus vacaciones (la cifra más alta nunca registrada para ese lapso de tiempo).
De hecho, desde el segundo semestre de 2010, la cifra de turistas extranjeros no ha dejado de crecer.
Y ello compensa, en parte, el descenso en el número de turistas nacionales (resultado de la crisis, el encarecimiento del transporte y la reducción en el número de plazas aéreas).
En lo que respecta al aumento de turistas extranjeros, los resultados son fruto de la política de diversificación de los mercados emprendida desde que constatamos, en 2009, un bajón en el turismo británico.
Desde entonces, hemos logrado incrementos importantes en la llegada de turistas nórdicos y franceses, y estamos creciendo con fuerza en los mercados turísticos emergentes.
En esa línea, hace tan solo unos días mantuve en Praga un importante encuentro de trabajo con operadores turísticos checos, polacos, rusos, húngaros, eslovacos y suizos.
Y, fruto de esta línea de trabajo, de forma escalonada (a partir de 4 de noviembre,) se abrirán nuevas rutas aéreas a Canarias desde cinco ciudades rusas (Moscú, Samara, Ufá, Ekaterimburgo y Rostov), que operarán con vuelos a Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura.
Además, después del próximo verano, habrá una nueva conexión entre la ciudad checa de Ostrava con Fuerteventura. Y, además, ya trabajamos en el objetivo de incorporar a Israel como uno de los nuevos mercados emergentes.
También por ampliar la presencia turística de Canarias en otros con nuevas medidas, como del Fondo de Desarrollo de Vuelos.
Logros referidos a la mejora de la conectividad de Canarias que demuestran que el Archipiélago va a más como destino turístico.
Y que complementan otras acciones que apuestan por la excelencia de nuestra oferta.
Hablo, claro está, de los planes de modernización turística que estamos impulsando, y que son una pieza fundamental de nuestra estrategia para mejorar la competitividad de la oferta.
Para modernizar las principales zonas turísticas de Canarias sin consumir más suelo, mejorando la calidad de nuestros establecimientos y renovando la imagen de nuestros espacios y entornos turísticos.
Cuatro de esos planes están aprobados: Puerto del Carmen y Costa Teguise, en Lanzarote; Corralejo, en Fuertenvetura; y Maspalomas, en Gran Canaria.
Y, en fase de tramitación, los de Morro Jable, Costa Calma y El Castillo, en Fuerteventura; Mogán, en Gran Canaria; Puerto Naos, en La Palma; y Guía de Isora, Santiago del Teide, Arona-Adeje, Costa del Silencio y Puerto de la Cruz, en Tenerife.
Un programa de modernización que está previsto que movilice 3.000 millones de euros hasta el año 2020 (entre fondos privados y recursos públicos), y en el que ya se están invirtiendo más de 200 millones de euros.
El objetivo, como ya dije, es promover otra forma de hacer las cosas; de hacerlas mejor.
Una manera mejor de hacer las cosas, manteniendo la competitividad sin renunciar a un desarrollo sostenible.
Una apuesta por la calidad que debe implicar de forma individual y colectiva a todos los sectores y agentes relacionados con la industria turística canarias, empezando por la formación de los profesionales del sector.
Efectivamente, la formación y especialización de los trabajadores relacionados con el sector turístico es un valor añadido a nuestra oferta (que incide directamente en la calidad y la rentabilidad de la misma).
Encuentros como el que hoy se inaugura contribuyen igualmente a alinear en una misma dirección todas las potencialidades que esta tierra posee como destino turístico.
Es un esfuerzo conjunto que requiere la implicación de todos (y que no sólo garantizará que Canarias siga siendo líder en el sector turístico, sino que contribuye de forma decisiva a consolidar el modelo de desarrollo sostenible y equilibrado por el que hemos apostado).
Muchas gracias
Las Palmas de Gran Canaria, 10 de octubre de 2013