Entrega de los Premios ‘Ser Canario’ de la Cadena Ser Las Palmas

Estoy seguro de que muchos de los que nos acompañan en este acto (si no todos) coincidirán conmigo en que ser canario es mucho más que una referencia al territorio del que procedemos.

A la tierra que nos vio nacer; o, habiendo nacido en otro lugar, a las Islas que se sienten y quieren como propias.

Ser canario es mucho más que una ubicación en el mapa. Algo más que el espacio geográfico que nos vincula. Ser canario nos define. Habla de nuestra procedencia, sí. Pero también de nuestras raíces.

De nuestro acento.De nuestra personalidad.De nuestra manera de enfrentarnos al mundo.De nuestra forma de ser y estar.De cómo afrontamos los problemas, de cómo soñamos y construimos soluciones.

De cómo hemos aprendido a caminar unidos. De cómo somos un pueblo tan único como diverso

Ser canario es una manera de vivir.

La Isla, el Archipiélago (pero también la distancia y la lejanía) han forjado a lo largo de la historia el carácter de los canarios.

Un carácter solidario. Luchador. Esforzado.

Un pueblo abierto al mundo que ha crecido en la diversidad y se ha fortalecido en la adversidad.

La lista de premiados en las ocho ediciones de estos premios (con los que la Cadena Ser rinde homenaje a aquellas personas o colectivos que contribuyen a hacer más grande el nombre de Canarias) son un ejemplo de esa forma de ser. Un ejemplo de canariedad.

Ejemplos que nos llenan de orgullo, como el compromiso social del fundador del Centro Yrichen, Jorge Hernández,

Compromiso que ya fue reconocido con el Premio Canarias 2004 a las Acciones Altruistas y Solidarias.

Su entrega y dedicación hacia los más desfavorecidos han conseguido que la aventura que emprendió en 1989 se haya convertido, años después, en una labor asistencial que se extiende a todo el Archipiélago.

Trayectorias que hablan del amor a nuestras raíces.

Entrega como la que durante más de cuarenta años han demostrado con su música Los Gofiones.

Cuatro décadas en las que sus componentes han buceado en nuestro folclore. Rescatando letras y melodías.

Poniendo música a nuestros recuerdos.

O apuestas por acercar a los canarios, como la que hace un cuarto de siglo emprendió Binter Canarias.

Logrando que cada año más de dos millones y medio de pasajeros se traslade de una isla a otra.

Tejiendo una red que nos acerca y conecta.

Cada uno de los premiados, dentro de su ámbito, contribuyen a prestigiar Canarias.

Demuestran qué significa ser canario y cuáles son los valores que nos definen.

A todos, enhorabuena.

Y gracias. Porque en medio de las dificultades, ustedes demuestran que se puede y se debe seguir persiguiendo sueños.

Luchando por aquello en lo que se cree.

Intentando mejorar, aspirando a crecer.

Son un referente y un acicate para continuar adelante aun cuando el viento, como en la actualidad, se empeña en soplar en contra.

Gracias también a la Cadena Ser, porque igualmente desempeña una importantísima labor de cohesión entre los canarios.

Contribuyendo a forjar una identidad común.

A compartir una misma actualidad, una misma realidad.

Les reitero, pues, mi agradecimiento.

A todos. A la empresa responsable de estos premios, la Cadena Ser.

Y a los premiados –Jorge Hernández, Los Gofiones y Binter Canarias-.

A todos, mi enhorabuena y la del Gobierno de Canarias, por contribuir con su ejemplo a que ser canario sea un motivo de orgullo.

Las Palmas de Gran Canaria, 25 de abril de 2013

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s