Quiero que mis primeras palabras sean de apoyo y reconocimiento al trabajo que realizan. El esfuerzo que día a día llevan a cabo las mujeres y hombres de la Policía Canaria es incontestable, está fuera de toda duda. Hay que decirlo. Y, además, debemos decirlo alto y claro.
Digamos, alto y claro, que ustedes constituyen un eslabón necesario.
Digamos, alto y claro, que son una pieza fundamental en el compromiso –irrenunciable- de contribuir a la tranquilidad de los canarios y de los millones de turistas que nos visitan cada año.
Ayudar, como ayudamos, a incrementar la seguridad de nuestra gente es un deber.
Colaborar, como colaboramos, en la seguridad de quienes nos visitan es una obligación.
Efectivamente, es nuestro deber (como responsables públicos, y sea cual sea la Administración que representemos) impulsar cuantas acciones sean necesarias para lograr que las mujeres y hombres de esta tierra vean atendido su derecho a la tranquilidad, a la seguridad.
A la libertad, en definitiva.
Tanto el Cuerpo General de la Policía Canaria, como los Cuerpos de Policía Locales, son fundamentales para contribuir al éxito del Sistema de Seguridad Pública de Canarias.
Somos conscientes de las dificultades a las que se enfrentan en el desarrollo de su labor.
Son momentos difíciles para todos.
La situación económica (que tanto está castigando a los ciudadanos y a las Administraciones Públicas) también están incidiendo, inevitablemente, en las políticas de seguridad.
A pesar de ello, estamos convencidos de que la seguridad de las personas -elemento básico del Estado del Bienestar- es una responsabilidad que nos corresponde.
A ustedes, como profesionales.
Y las Administraciones públicas, como garantes de ese derecho a la tranquilidad.
Es necesario que todos, cada uno desde su ámbito, redoblemos esfuerzos para seguir avanzando en los objetivos que nos hemos marcado.
Hacer más con menos, y que la sociedad perciba unos cuerpos policiales cohesionados y comprometidos con la misión que tienen encomendada.
Debemos velar por la seguridad de la sociedad a la que pertenecemos. A la que nos debemos.
Digamos, alto y claro, que Canarias cuenta (tanto en la Policía Local como en el Cuerpo General de la Policía Canaria) con profesionales motivados.
Decir lo contrario es inexacto.
Afirmar otra cosa es enormemente injusto.
Quiero agradecerles muy sinceramente su dedicación, y el empuje que han demostrado.
Un esfuerzo que ha sido determinante en los buenos resultados obtenidos en áreas tan sensibles como las referidas a menores, violencia de género, el consumo y tráfico de drogas y la seguridad ciudadana.
Asimismo, quiero destacar el trabajo impulsado en aras a la coordinación de las Policías Locales, y de éstas con el Cuerpo General de la Policía Canaria.
No en vano, la coordinación es uno de los pilares fundamentales de nuestro sistema de Seguridad.
Estamos dando pasos importantísimos en esa dirección.
Pasos que ya son un hecho con la homogenización de equipamientos, uniformidad, procedimientos, tácticas, distintivos y formación comunes.
A lo que cabría añadir que próximamente dispondrán de un único lenguaje radiofónico, para facilitar sus comunicaciones y poder trabajar juntos (y mejor) los diferentes cuerpos.
Nuestro compromiso con la seguridad en los pueblos y ciudades del Archipiélago es firme, y para hacerlo efectivo colaboramos eficaz y responsablemente con el resto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, Guardia Civil y Policía Nacional.
Muestra visible de esa colaboración han sido, por ejemplo, las patrullas de vigilancia y alerta temprana que se desplegaron tras los incendios del julio y agosto del año pasado.
Basta recordar como la Guardia Civil, las Policías Locales y el Cuerpo General de la Policía Canaria estuvieron en las zonas forestales informando, previniendo y alertando sobre el riesgo de incendios.
Fue un trabajo efectivo. Un buen trabajo
Este año, con la colaboración de todas las Administraciones, seguiremos desplegando los efectivos necesarios cuando nos encontremos en alerta por altas temperaturas y riesgo de incendio.
Seguiremos trabajando (como lo hemos venido haciendo), y así será porque los canarios demandan y merecen más seguridad, más tranquilidad.
Y es que, pese a quien le pese, hemos defendido, defendemos y defenderemos que la seguridad de nuestras familias, muy lejos de ser un gasto, es una inversión tan justa como necesaria.
Especial mención quiero hacer a los distinguidos en el día de hoy con la Medalla al Mérito Policial.
A Melchor Basilio Escobar Méndez, policía local de Santa Úrsula, que en el desarrollo de su actividad puso en grave riesgo su integridad física para salvar la vida de terceras personas.
A los policías locales de la Villa de Mazo, David Luis Sánchez y Pedro Francisco Pérez Martín, por su actuación extraordinaria al rescatar a un matrimonio y su hijo de un cauce inundado con motivo de unas lluvias torrenciales.
A Juan Carmelo Sosa Díaz, policía local de Santa Cruz de Tenerife, por una trayectoria ejemplar de servicio público desde la Unidad de Policía Judicial asignada al Juzgado de Menores.
A todos los integrantes del Grupo Especial de Seguridad Ciudadana (GESC) de la policía Local de Telde, por contribuir al mantenimiento de la seguridad ciudadana en Telde.
También, mi reconocimiento a todos aquellos policías que -después de tantos años de trabajo- culminan su vida laboral.
Muchas gracias a todos en nombre de todos los canarios.
Por último, quiero agradecer al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife su colaboración desinteresada para que este acto de reconocimiento pudiera tener lugar.
Tanto por el placer de contar con la Banda de Música, como por la participación de veinte agentes de la UNIPOL en la formación.
A todos, muchas gracias.
Añaza, 28 de mayo de 2013
Felicidades a todos.
Buenos dias cuandos se dice que la policia canaria y local,colabora con la nacional y guardia civil¿ es posible que un dia se diga,los cuerpos y seguridad del estado colaborán con las policias canarias, ¿ se pude decir un dia ,que un ciudadno va a las comisarias locales y diga esta,tenemos competencia en amezanas y coaciones? pueden estos actuar de oficio y denuniar? es que todavia no tengo claro si esos pactos se cumplen,porque un ciudadano vaya a denunciar ante un agente municipal y este te diga,no,nosotros no tenemos competencia,verguenza me da a mi decir a un ciudadano cuando este está desamparado y desprotegido hasta de la policia nacional, esto para mi ,no es velar por nuestra seguridad y orden,¿porque digo,más competencia de los agentes municipales y policia canaria en esta materia, porque nostros no queremos depender de ningún cuerpo del estado ,todo lo contraio,velar por nuestra gente es el pilar más grande para canarias,buén dia
Buenas tardes. No sé si podría ayudarme a realizar un discurso para un Trabajo de Oratoria.
La verdad tiene un buen trabajo y es bueno reconocerlo.
Atte. Ronald Callejas