Mis primeras palabras no pueden ser otras que de bienvenida y agradecimiento. De bienvenida a los más de 500 delegados que asisten a esta importante Conferencia Anual.
De agradecimiento a la Federación Internacional de Asociaciones de Controladores Aéreos por elegir Canarias como sede de la misma.
Como presidente del Gobierno, y en nombre de todos los canarios, quiero desearles una feliz estancia en nuestra tierra. En este Archipiélago tienen, estos días y siempre, su casa.
Unas islas que son un cruce de caminos de continentes y culturas.
De realidades diferentes, pero de sueños y retos compartidos.
De necesidades, pero también de oportunidades
Somos un Archipiélago atlántico de clara vocación internacional que, con dos millones de habitantes, recibe más de doce millones de turistas al año.
Somos islas que estamos muy, muy cerca del cielo.
Islas cuyos paisajes y el mar convierten en uno de los espacios más sorprendentes e interesantes del planeta.
Canarias es, hoy por hoy, una tierra que no está al margen de los importantes problemas que atraviesan las principales economías del mundo.
Ahora bien, somos un pueblo capaz, con talento y coraje.
Somos unas islas con futuro, una buena apuesta.
Nos hemos ganado a pulso ser una potencia mundial en el sector turístico.
Estamos trabajando duro para afianzarnos como uno de los destinos más competitivos.
Trabajamos en muchos frentes. Muchas son las acciones y las líneas de actuación.
Y una de ellas es, sin duda, la mejora de la conectividad aérea.
Crecimos como destino turístico al socaire del desarrollo de la aviación comercial, y entre otros factores nos hemos convertido en una marca de referencia gracias a ella.
Nuestro pasado estuvo unido al del transporte aéreo.
Nuestro presente y nuestro futuro, también.
De acuerdo con los datos de la Organización Mundial del Turismo, el sector seguirá creciendo de manera continua en las próximas décadas.
De manera que el año 2030 el número de turistas internacionales será de 1.800 millones en todo el mundo (el doble de la cifra registrada el año 2010).
El turismo seguirá siendo una fuente de riqueza muy importante.
A Canarias no se le va a escapar ese avión.
Ese objetivo exige la existencia de un adecuado sistema de transporte y de navegación aérea, que permita el tránsito eficaz y seguro de las 100.000 operaciones que los controladores orientan y guían diariamente en todo el mundo.
En este punto, permítanme que me detenga por un momento en los datos de Canarias.
Contamos con ocho aeropuertos, que registraron el año pasado 299.000 operaciones y movieron a 32.55.764 pasajeros.
Cifras que dan idea de la dimensión del sistema aeroportuario de Canarias, sin cuyo concurso es imposible entender el día a día de nuestro Archipiélago.
Y digo “archipiélago” con toda la intención, porque es precisamente esa condición insular la que nos distingue, y también la que nos condiciona.
Si hasta ahora me he centrado en la importancia de los aeropuertos canarios en términos económicos, no puedo dejar de hablar de su relevante papel social.
Porque el transporte aéreo es fundamental para garantizar la cohesión social de un territorio archipielágico e insular como el canario.
Necesitamos unas buenas conexiones para garantizar la movilidad de nuestra gente.
No sólo entre las islas, sino entre éstas y el continente, (puesto que no existen alternativas como el ferrocarril o el transporte de carreteras).
Los aeropuertos se constituyen, desde esa perspectiva, como factores clave para garantizar la igualdad de oportunidades y el bienestar social de la población.
En ese sentido, quiero agradecer el trabajo que realizan todos los operadores del sistema.
En especial a los controladores aéreos, por su contribución a la consolidación del sector económico más importante de Canarias y a la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos de las Islas.
Sepan que el Gobierno de Canarias colaborará en la medida de sus posibilidades en cuantas iniciativas persigan mejoras en el desempeño profesional de los controladores aéreos.
No quiero terminar mi intervención sin volver a agradecer a la Federación Internacional que haya optado por Canarias para celebrar su Conferencia Anual.
Una elección que nos enorgullece, y a la que responderemos con la hospitalidad que siempre nos ha caracterizado como pueblo.
Muchas gracias.
Lunes, 5 de mayo de 2014; Expomeloneras, Gran Canaria