Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , ,

Recuperación económica

Dicho y hecho. Dijimos que rebajaríamos el IRPF y lo hemos hecho.

Nos comprometimos a hacerlo, y hemos cumplido. El Gobierno de Canarias bajará los impuestos para el próximo año, una rebaja del tramo autonómico del IRPF que beneficiará al 97 por ciento de los declarantes del Archipiélago, unos 703.000 contribuyentes canarios.

Esta reforma fiscal, que ya ha comenzado a tramitarse en el Parlamento de Canarias, es posible por el buen comportamiento de la economía canaria –los síntomas de recuperación en las Islas son confirmados por analistas y observatorios-.

Un buen comportamiento que tiene que ver con la fortaleza de nuestro principal sector de actividad, el turismo, pero también con la ejecución de una política financiera seria, responsable; una política presupuestaria que ha permitido a Canarias afrontar las duras exigencias en materia de contención del déficit a pesar de ser la comunidad autónoma peor financiada del Estado –y que ha posibilitado que Canarias mantenga los servicios públicos esenciales sin hipotecar el carácter público de los mismos-.

Mientras otros, como el PP, llegaron al Gobierno con promesas de rebajas impositivas que han incumplido durante años, en el Gobierno de Canarias hemos dado un paso adelante en nuestra apuesta por apuntalar y reforzar, hasta el límite de nuestras posibilidades, la justicia social. Mientras el Gobierno del PP desatiende a quienes peor lo están pasando y sube los impuestos para la gran mayoría -solo los bajan a las grandes fortunas y a las petroleras- el Gobierno de Canarias avanza en la progresividad fiscal: pagará más quien más tiene y menos quien menos tiene.

Con esta decisión afianzamos nuestro compromiso con los sectores más desfavorecidos de la sociedad, que se ha traducido en los últimos años en el blindaje de los servicios públicos esenciales y en la defensa de una sanidad y educación públicas, haciendo además un enorme esfuerzo para, con pocos recursos, impulsar la economía y hacer realidad medidas e iniciativas que han ayudado de forma notable a que la economía de las Islas sea la que lidere la recuperación.

El Gobierno de Canarias cree en la igualdad de oportunidades, en la cohesión social. Ese compromiso, esa bandera, es la que ha guiado nuestros pasos. Ahora, cuando las condiciones lo han permitido, daremos continuidad a ese esfuerzo en la política fiscal.

Canarias se sitúa a la cabeza del crecimiento económico, y el esfuerzo que hemos hecho –todos- en distintos ámbitos y especialmente en el sector turístico ha sido uno de los motores de la recuperación.

No lo decimos desde el Gobierno, lo dicen todos los informes. Sin ir más lejos, esta semana hemos conocido un nuevo trabajo del servicio de estudios de BBVA en el que se confirma el buen comportamiento de la economía canaria para este año y el próximo.

Hasta tal punto es así que Canarias se situará a la cabeza del crecimiento económico de todo el Estado en 2014 y 2015, con un 2,1 por ciento y un 2,2 por ciento, respectivamente.

El dato es especialmente significativo pues, a pesar de las nuevas incertidumbres que se ciernen sobre la economía europea, el servicio de estudios de BBVA ha corregido al alza la previsión de Canarias con respecto a su informe del verano pasado. Si en aquella ocasión el crecimiento de la economía canaria apuntaba al 2 por ciento para el año próximo, ahora BBVA cree que la economía canaria crecerá un 2,2 por ciento.

Los datos de cierre de 2014 también son positivos. De acuerdo con el citado análisis, Canarias será la comunidad autónoma con mayor crecimiento del Estado -con hasta cuatro décimas por encima de Madrid, que será la segunda-.

Son, precisamente, las buenas perspectivas económicas las que han permitido al Gobierno de Canarias afrontar una reforma fiscal en el tramo autonómico del IRPF, toda vez que el esfuerzo para el mantenimiento de los servicios públicos esenciales sigue inalterado.

La reforma fiscal pretende, además de profundizar en la justicia social, crear empleo, puesto que al obtener las familias una mayor renta disponible se generará más consumo y más actividad económica que, a su vez, se traducirá en más puestos de trabajo.

El Gobierno de Canarias cree en la igualdad de oportunidades y en la cohesión social y ha actuado en consecuencia con una reforma fiscal que persigue, en última instancia, contribuir a una recuperación económica que pocos ya ponen en duda. Dicho y hecho.