Etiquetas
aeropuertos, Berlín, bonificaciones, Canarias, ferias, ITB, promoción, tasas, turismo
El próximo miércoles dará comienzo la nueva edición de la ITB de Berlín, una de las tres ferias turísticas más importantes del mundo, junto a la World Travel Market, en Londres, y Fitur, en Madrid. Canarias volverá a estar presente con un pabellón en el que mostrará al mundo todos sus atractivos y donde presentará, una vez más, sus credenciales para seguir ocupando uno de los primeros puestos en el ranking turístico mundial.
Muestras como las citadas son -más allá de la escenografía y las anécdotas gráficas a las que, por otra parte, son propicias- espacios fundamentales para afianzar la promoción y para que los empresarios del sector concreten negocios y cierren contrataciones. De igual manera, las ferias nos permiten obtener una visión horizontal del sector y analizar qué es lo que están haciendo nuestros competidores, cuáles son sus estrategias y cómo podemos contrarrestarlas.
La competencia en turismo es feroz, lo que nos obliga a un esfuerzo continuo de mejora para ofrecer un producto mejor y diferenciado. Nos enfrentamos, pues, a una nueva reválida en un mercado, el alemán, de vital importancia para nuestro principal sector de actividad porque es el que presenta mayor dinamismo y mejores perspectivas económicas.
Para hacernos una idea de lo que apunto, basta recordar que el año pasado nos visitaron 2.270.153 turistas alemanes. Esta cifra supuso un incremento del 17% con respecto a 2010. No acaban aquí las buenas noticias -especialmente relevantes y esperanzadoras en una coyuntura inundada para datos económicos desfavorables-, pues respecto al próximo verano las previsiones apuntan a un incremento del 7,5% sobre las cifras de 2011.
La buena marcha del mercado alemán, reflejo de que lo ha venido sucediendo con la llegada de turistas extranjeros a las Islas en los últimos dos años, es fruto de las iniciativas que en su momento tomó el Gobierno de Canarias para mejorar los índices de ocupación. En concreto, la bonificación de las tasas aeroportuarias se convirtió en la herramienta fundamental para el despegue del sector, lo que nos permitió, por un lado, batir en 2011 el récord en la llegada de turistas extranjeros y, por otro, dinamizar una actividad económica con síntomas que exigían iniciativa, reflejos y trabajo.
El incremento de turistas no tiene que ver, como algunos se empeñan en decir, con las revueltas en el norte de África, sino que tiene su razón de ser en el aumento de rutas y frecuencias que permitieron las bonificaciones.
Para Canarias, es fundamental que se dé continuidad a esta política de rebajas en las tasas que cobran los aeropuertos, especialmente atractivas para las compañías que operan con las Islas y que tan buenos resultados ha dado.
Pero erraríamos en el análisis si lo ciñéramos exclusivamente al corto plazo. Es verdad que hemos conseguido remontar y mejorar la cifra de llegadas de turistas, pero la fidelización de los mercados se ha de trabajar a largo plazo. Y para ello necesitamos mejoras estructurales, en especial aquellas relacionadas con la rehabilitación del espacio turístico. Debemos trabajar ya para mejorar nuestros hoteles, apartamentos, restaurantes, parques, jardines y espacios en general, con el objetivo de cualificar la oferta e incrementar nuestra competitividad.
De poco nos servirían los esfuerzos en promoción si luego tenemos un turista que vuelve defraudado a casa. Simplemente, no nos lo podemos permitir.
De todos es conocido que se ha producido un incremento en la llegada de turistas en Canarias comparando datos de Enero 2011 Vs Enero 2012 . Un 8,1% de incremento sobre Enero 2011.
http://www.diariodeavisos.com/2012/02/22/actualidad/canarias-incrementa-un-81-la-llegada-de-turistas-internacionales-en-enero/
¿Cómo puede ser que en Enero del 2012 hayan llegado más turistas que en Enero de 2011 si las bonificaciones a las tasas aéreas no se renovaron y no estan en vigor desde Diciembre de 2011?. Tengo entendido que las liquidaciones a las compañias aéreas de las tasas aeroportuarias son trimestrales ó semestrales y por tanto, lo que ya se está liquidando aún no se ha pagado. Se pagará dentro de 3 ó 6 meses. Por lo tanto se puede colegir que su frase «El incremento de turistas no tiene que ver, como algunos se empeñan en decir, con las revueltas en el norte de África, sino que tiene su razón de ser en el aumento de rutas y frecuencias que permitieron las bonificaciones» no es del todo cierta. Los turistas no sólo siguen viniendo sino que han llegado más pese a no estar en vigor las bonificaciones a las tasas aéreas (Por cierto, bonificaciones que supuestamente se renovarán en los Presupuestos Generales del Estado que se aprobarán a finales del mes de Marzo). En conclusión, se puede afirmar que los turistas vienen a Canarias por otros motivos y no precisamente porque esten o no en vigor las citadas bonificaciones.
Muchas gracias y un saludo.
Las bonificaciones a las tasas aeroportuarias son de caracter retroactivo. Veremos los resultados al final de 2012.
Un saludo.
Seguimos centrandonos en el turismo… dónde acabó la intención de cambiar el modelo productivo?