Etiquetas
Aena, aeropuerto, Canarias, Fomento, gestiones, huelga, ITB, José Blanco, ministro
Acabo de llegar a Madrid desde Berlín, de mi presencia en la feria de turismo ITB y llego muy ilusionado porque las expectativas son muy buenas para Canarias, buenas para el verano y muy buenas para la próxima temporada de invierno. Un sabor muy dulce que compartimos todos los sectores presentes en la feria: Gobierno, cabildos, empresarios, profesionales…
Sin embargo, ese buen sabor se vuelve amargo por la huelga prevista de los trabajadores de AENA para Semana Santa. Es algo que puede dar al traste con la recuperación que estamos experimentando y las excelentes expectativas de futuro que tenemos ahora mismo.
Por eso, acabo de hablar con el ministro de Fomento y le he pedido urgencia para tranquilizar al sector, porque ya se está haciendo daño sólo con el anuncio de la huelga. El ministro Blanco me ha dicho que mañana tiene una reunión con los sindicatos y que el objetivo es cerrar un acuerdo de forma inmediata, lo cual me ha dado una auténtica alegría, con todas las precauciones que hay que tener en estos casos.
Blanco ha entendido muy bien mis argumentos acerca de las peculiaridades canarias y del daño irreparable que esta huelga puede ocasionar para los canarios. Por eso valoro muy positivamente su predisposición y comprensión y espero que mañana todo se solucione de forma positiva.
Presidente, recogido en página con toda la cautela del mundo. Pero recogido, en la página 33 en el tercer párrafo; un tanto escondido, no vaya a ser que nos salga rana y metamos la pata hasta el fondo, que ya sabemos de las escasas habilidades negociadoras del susodicho. Un abrazo y otro para José Luis
Muy bien. Máxima prioridad para resolver este asunto. Pero, por favor, mantengamos los pantalones en la cintura. Que no se enriquezcan a costa de nuestras esperanzas
presidente, creo que José Miguel Pérez ha preferido no solo descolgar el teléfono, sino plantarse en Madrid a buscar una solución buena para Canarias. Claro que no estaba de paseo por Berlín.
¿Quién es José Miguel Pérez?
Canarión, José Miguel Pérez es ese señor que no deja comentar en su perfil de Facebook y sólo abre la boca para hacer campaña electoral. El Triste de Bravo Murillo, lo llaman. Debe de haber ido a Madrid a hacer un curso intensivo de risoterapia o de redes sociales. A ver si estamos más al día.
Vamos a ver, si es de sobra conocido que el PSOE canario no pinta nada en Madrid y casi que ni en Canarias tampoco, que el Gobierno de Zapatero pacta y negocia directamente con Paulino Rivero y CC. JMP habrá ido a Madrid a darse una vueltita o a comprarse unas cholas, pero desde luego a resolver, lo que se dice resolver… pues no está el hombre para esos menesteres.
¿De paseo por Berlín? Cree el ladrón que todos son de su misma condición. Carlitos, ¿no te has enterado para qué fue el presidente a Berlín? Lee hombre, que no es malo para el cerebro.
Pero si José Miguel no arregla ni los problemas que tiene dentro de su partido, no hay más que ver cómo está Tenerife, ¿qué va a solucionar nada? Esto es de risa.
El ministro Blanco a provocado esta convocatoria de huelga con su incompetencia. Tienen un documento de los sindicatos desde mediados de enero encima de la mesa y no han sido capaces de dar una sola respuesta. Y ahora pretendera presentarse como el gran salvador?
Miguel, los trabajadores están en su derecho de protestar porque no están de acuerdo con la privatización de sus servicios, pero si quieren que los ciudadanos los apoyen no pueden dar jaques tan brutales a la economía de un país que vive momentos tan delicados. De acuerdo, los trabajadores de Aena tendrán derecho a protestar por sus intereses particulares, pero nunca si va contra los intereses generales. Si continuamos poniendo traspiés cada vez que la economía da esperanzas de recuperación, terminaremos hundiéndonos.
Claudio, ¿quién es José Luis?
Señor Presidente: ¿Dónde están los 80.000 puestos de trabajo que usted prometió en enero de 2010 antes del final de una legislatura autonómica que ya termina, y que sólo como desde entonces el paro ha aumentado en más de 7.000 personas?
¿Por qué no se reforma el régimen electoral hacia una lista única de 60 diputados en circunscripción única, con el mínimo del 5% insular de los votos para participar en el recuento, haciendo de la FECAI una auténtica segunda cámara autonómica que desde los plenos mancomunados de los Cabildos trate de los asuntos insulares?
¿Por qué no se activa el artículo ya vigente desde 1996 del Estatuto de Autonomía de Canarias en materia de regulación de la residencia, o se siguen modelos de la Unión Europea como los vigentes en islas como Malta?
Son muchos porqués… Siguen siendo muchos porqués…
Hola. El anuncio de los 80.000 puestos de trabajo se hizo a mediados del años pasado, que es cuando se pusieron en marcha una serie de nuevas medidas encaminadas a fomentar el acceso al mercado laboral. De esos 80.000, durante el pasado año se crearon 45.000 empleos, y este año ya vamos encaminados a culminar el total anunciado, que probablemente se incremente por los buenos datos que está ofreciendo nuestra economía. Que el paro haya aumentado en más de 7.000 personas es fruto de la incorporación al mercado laboral de nuevas peronas y a la destrucción de empleo, que no acaba de frenarse. Es decir, que sin esos 80.000 empleos que hemos promovido directamente desde el Gobierno de Canarias, estaríamos hablando de un crecimiento muy superior a esos 7.000. Con todo, Canarias es lde las comunidades donde menos creció el paro el pasado año, y donde menos está creciendo en este inicio de año también, con datos muy positivos en varios meses del pasado año, donde el balance llegó a ser positivo en unos cuantos miles.
Con respecto a las otras dos preguntas, van ligadas. Ya hemos dicho en numerosas ocasiones que es posible mejorar nuestro sistema electoral, y es algo que venimos negociando con el resto de las formaciones políticas. Esa aspecto está recogido precisamente en el marco del nuevo Estatuto de Autonomía, como así lo han hecho el resto de comunidades autónomas. Es un asunto que ya se ha tratado con el Gobierno central y cuenta con su aprobación.
Muchas gracias por tu participación, y te recuerdo que para preguntas concretas tengo el servicio El Presidente Responde 2.0. Un abrazo.