Etiquetas

, , , , , ,

Informe Pisa

Muy satisfactoria la reunión que he mantenido esta tarde con Andreas Schleicher, el responsable del Informe Pisa de la OCDE, a quien le he solicitado un estudio específico para el Archipiélago, dentro de la voluntad del Gobierno de Canarias de avanzar en la mejora del sistema educativo canario.

Hemos coincidido prácticamente en todos los asuntos abordados y debo agradecer su reconocimiento del gran avance que ha experimentado la educación en Canarias en los últimos años, si bien también hemos reconocido que aún queda mucho por mejorar, y en eso precisamente es en lo que queremos que nos ayude Pisa y este informe que hemos encargado.

También ha habido coincidencia a la hora de señalar que la educación en Canarias no requiere de mayor inversión, pues el Ejecutivo dedica más del 25% de su Presupuesto a este área, siendo la cuarta comunidad española que más invierte en Educación. En opinión del responsable de Pisa, los objetivos deben centrarse más en elevar las expectativas educativas en alumnos, profesores y padres, rebajar la tolerancia frente al fracaso escolar, reorientar a los mejores profesores hacia los centros con mayores dificultades, atender a aquellos docentes que requieren de mayores habilidades y reforzar las clases extra de los estudiantes con mayores problemas… Todas ellas medidas coincidentes con los planteamientos del Ejecutivo, y algunas de las cuales hemos puesto en marcha ya en esta legislatura.

Schleicher está convencido de que esposible que Canarias dé un salto significativo en calidad educativa en poco tiempo e incluso se atrevió a hablar de la posibilidad de estar «entre los mejores del mundo», si se lleva a cabo una acción decidida y coordinada dirigida a subsanar los problemas detectados y los que se harán visibles en el informe. Y para eso puso el caso de Shangai, que en 20 años pasó de tener el peor sistema del mundo a tener hoy día el mejor. Por ejemplo, aplaudió nuestra intención de que la enseñanza sea bilingüe en las Islas en 2020 y no vio obstáculo alguno para que ese objetivo sea una realidad.

Sin lugar a dudas, esta estrecha colaboración con Pisa supondrá una excelente tutela para saber que estamos en el camino correcto y lograr nuestro objetivo, que no es otro, que mejorar el sistema educativo canario. Por eso le agradezco a Schleicher este viaje a Canarias para cambiar impresiones con nosotros y haber aceptado la realización de este informe, que tan bueno puede ser para las Islas.