Muy satisfactoria la reunión que he mantenido esta tarde con Andreas Schleicher, el responsable del Informe Pisa de la OCDE, a quien le he solicitado un estudio específico para el Archipiélago, dentro de la voluntad del Gobierno de Canarias de avanzar en la mejora del sistema educativo canario.
Hemos coincidido prácticamente en todos los asuntos abordados y debo agradecer su reconocimiento del gran avance que ha experimentado la educación en Canarias en los últimos años, si bien también hemos reconocido que aún queda mucho por mejorar, y en eso precisamente es en lo que queremos que nos ayude Pisa y este informe que hemos encargado.
También ha habido coincidencia a la hora de señalar que la educación en Canarias no requiere de mayor inversión, pues el Ejecutivo dedica más del 25% de su Presupuesto a este área, siendo la cuarta comunidad española que más invierte en Educación. En opinión del responsable de Pisa, los objetivos deben centrarse más en elevar las expectativas educativas en alumnos, profesores y padres, rebajar la tolerancia frente al fracaso escolar, reorientar a los mejores profesores hacia los centros con mayores dificultades, atender a aquellos docentes que requieren de mayores habilidades y reforzar las clases extra de los estudiantes con mayores problemas… Todas ellas medidas coincidentes con los planteamientos del Ejecutivo, y algunas de las cuales hemos puesto en marcha ya en esta legislatura.
Schleicher está convencido de que esposible que Canarias dé un salto significativo en calidad educativa en poco tiempo e incluso se atrevió a hablar de la posibilidad de estar «entre los mejores del mundo», si se lleva a cabo una acción decidida y coordinada dirigida a subsanar los problemas detectados y los que se harán visibles en el informe. Y para eso puso el caso de Shangai, que en 20 años pasó de tener el peor sistema del mundo a tener hoy día el mejor. Por ejemplo, aplaudió nuestra intención de que la enseñanza sea bilingüe en las Islas en 2020 y no vio obstáculo alguno para que ese objetivo sea una realidad.
Sin lugar a dudas, esta estrecha colaboración con Pisa supondrá una excelente tutela para saber que estamos en el camino correcto y lograr nuestro objetivo, que no es otro, que mejorar el sistema educativo canario. Por eso le agradezco a Schleicher este viaje a Canarias para cambiar impresiones con nosotros y haber aceptado la realización de este informe, que tan bueno puede ser para las Islas.
Lo más que me gusta de PISA es que no analiza los programas escolares, sino que revisa los conocimientos, las aptitudes y las competencias que son relevantes para el bienestar personal, social y económico. No mide el conocimiento escolar como tal, sino la capacidad de los estudiantes de poder entender y resolver problemas. Por esto me parece una magnífica iniciativa para mejorar la capacidad de nuestros estudiantes. Muchas gracias, Paulino.
Es importante que se sepa el dato de que somos la cuarta comunidad que más dinero aporta a Educación.
Me gusta mucho esta iniciativa, presidente. Con la ayuda de PISA la educación en Canarias podrá dar un vuelco importante.
Curioso que todos los que andan criticando las gestiones del Gobierno Canario en Educación, se hayan quedado tan callados con este acuerdo firmado con PISA.
Un acuerdo que sabemos todos, conseguirá la excelencia que queremos para la educación en Canarias.
¡Muy bueno!
Un paso adelante muy valiente, como todo lo que estás dando Paulino. Toda inversión inteligente en Educación tiene como recompensa un pueblo formado y por consiguiente, con más oportunidad de progreso. Es normal que las encuestas estén a tu favor, la gente conoce lo mucho que estás trabajando para que los canarios estemos orgullosos de nuestra tierra. Un fuerte abrazo, presidente.
El nacionalismo canario va a dar una sorpresa en las próximas elecciones, las encuestas ya empiezan a reflejar lo que ocurrirá en Mayo. No hay que dormirse en los laureles, pero siempre es gratificante saber que la gente se da cuenta quien es realmente el que está trabajando por estas islas.
estio de acuerdo con el programa de cc lo que si mediguta es que PP Y POE
no tenga laternativa para canarias y lo que unico que sabe aser criticar la buena gestion del gobierno lo unico que sabe aser confundir alos biejito y engañarlo con suvirle la pencion y meter sisaña entre las isla canarias para rrapiña votos
Está claro que la estrategia de nuestros gobernantes es mal-educarnos para que seamos más borreguitos. O nos rebelamos YA o esto va derechito al desastre. Lo de los últimos años no tiene nombre. Se me «enconge» el alma cada vez que veo a uno de nuestros dirigentes aludiendo a lo bien que está la Educación o la Sanidad y ni siquiera se ponen rojos. Dan ganas de llorar.
Pues parece que la situación en educación no es gloriosa o buena como Ud. la pinta. Basta con constatar la drástica reducción de la financión de la educación pública (manteniendo la de la concertada: curioso), la reducción de las sustitucioens de profesorado, …, y sobre todo los resultados de mismo informe PISA.
A tener en cuenta Oscar:
– Más del 90% de los colegios son públicos en Canarias
– Ejecutivo dedica más del 25% de su Presupuesto a este área, siendo la cuarta comunidad española que más invierte en Educación
– Paulino Rivero se reunió, como dice este artículo, con Andreas Schleicher, el responsable del Informe Pisa de la OCDE, a quien le ha solicitado un estudio específico para el Archipiélago.
– Schleicher está convencido de que es posible que Canarias dé un salto significativo en calidad educativa en poco tiempo e incluso se atrevió a hablar de la posibilidad de estar “entre los mejores del mundo”… Luego ha visto que hay mimbre para ese cesto.
– También ha habido coincidencia en las declaraciones del responsable del Informe Pisa a la hora de señalar que la educación en Canarias no requiere de mayor inversión y que los objetivos deben centrarse más en elevar las expectativas educativas en alumnos, profesores y padres.
Un saludo