Etiquetas

, , , , , ,

Panel informativo

La apuesta para ajustar el modelo económico a los nuevos tiempos que vivimos, es decir la apuesta por la diversificación de la economía canaria, está en marcha; pero los resultados se verán a medio y largo plazo.

A corto plazo, necesitamos dar respuesta a los problemas urgentes de nuestra sociedad y, sin ninguna duda, en ese corto plazo, el único sector que puede posibilitar un ‘tirón’ de nuestra economía y, por lo tanto, ayudar a mantener y generar nuevos empleos, es el turismo.

La mejoría de las economías europeas, especialmente las de Alemania y Reino Unido, entre otras, nos ayuda a ello y, en este sentido, el gran acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Canarias y el del Estado para bonificar las tasas aeroportuarias está dando un magnífico resultado.

Pero… tenemos que ir a más, marcarnos grandes retos en este sector.

Las mejores posibilidades las ofrecen los potenciales nuevos mercados: Europa del Este y la entrada en escena de nuevas rutas provenientes de mercados tradicionales, pero que aún no han sido suficientemente explorados. Me refiero concretamente a mercados como el francés o el italiano, o nuevas rutas que provengan de los mercados alemán, holandés o británico que aún no están siendo atendidas por las compañías aéreas.

El reto que quiero que se marque el Gobierno de Canarias es ambicioso: traer un millón de turistas más el próximo año a Canarias provenientes de esos nuevos mercados.

Soy consciente de la importancia que este nuevo reto tendría para la economía canaria y especialmente para el empleo. Por todas esas razones, este objetivo está en lo más alto de mi agenda.

Tenemos las camas y tenemos los servicios: el reto es incrementar la ocupación.

Foto: Fernando Rosado